Bioterapias
Las bioterapias abarcan las terapias génicas o genoterapias (transferencia de genes, intervención en los genes), las terapias celulares o citoterapias substitutivas (manipulación de células madres o diferenciadas), las terapias de los tejidos orgánicos (diferentes injertos de tejidos que viven). Los diferentes tipos de inmunoterapia, algunas farmacoterapias innovadoras (los medicamentos biológicos provenientes de substancias del cuerpo humano), la utilización de los biomateriales, la utilización de virus (tratamiento bacteriófago), etc.
Su aplicación reposa sobre una búsqueda fundamental de una política general, inscrita en el campo de biología esencial muy extensa, y sobre el desarrollo y la transferencia de la búsqueda biomédica hacia el mundo de las tecnologías y de la industria del medicamento.
El conjunto de la cadena terapéutica va a ser profundamente modificada por la utilización de las bioterapias: los controles de calidad, las prescripciones, los modos de administración, por ejemplo, son diferentes entre las terapéuticas clásicas y las bioterapias.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |