top of page
Respiracion

La Respiración

La respiración es considerada, en general, como un trabajo realizado por los pulmones,

con la ayuda de la nariz y la boca. Los pulmones recogen e intercambian el gas

(utilizando como vehículos, los glóbulos sanguíneos), pero en realidad cada célula viva

del organismo juega un rol en la respiración.

 

Cada célula del cuerpo necesita ser regularmente provista de oxígeno que le sirve de combustible para descomponer las substancias nutritivas. Este aporte le entrega la energía que alimenta sus procesos internos: sin oxígeno, la célula podría sobrevivir sólo algunos minutos. El principal proveedor de este gas vital es el pulmón, quien también desempeña el rol de estación de evacuación de residuos de gas carbónico y agua, que son el resultado de los mecanismos de combustión que se desarrollan en las células. El pulmón es también el interfaz entre el aire ambiente y el gas importado y exportado por el organismo.

 

  • En promedio, tú respiras más o menos 15 veces por minuto. Si corres rápido, este ritmo sube a 80 veces por minuto.

 

  • Los recién nacidos respiran más o menos 35 veces por minuto.

 

  • Si vives hasta los 80 años, habrás respirado más de 600 millones de veces.

 

  • Una inspiración normal recolecta, más o menos 0,4 litros de aire, una respiración profunda, hasta 10 veces más.

 

Respiramos cada día casi 20.000 litros de aire. Esta respiración cumple dos funciones: le otorga al cuerpo el oxígeno necesario para la combustión de los alimentos y para la fabricación de energía y elimina el gas carbónico producido en el transcurso de los procesos vitales. El oxígeno, representa más o menos el 20% del aire inhalado y es dirigido hacia los pulmones, mientras que el aire que se exhala está cargado de gas carbónico.

 

Aunque la respiración es generalmente involuntaria, es posible modificarla. Puedes, por ejemplo, tomar una gran bocanada de aire antes de hundirte bajo el agua. De esta forma puedes parar voluntariamente de respirar, pero no por mucho tiempo puesto que los reflejos involuntarios que nos obligan a respirar son tan poderosos que es posible suicidarse reteniendo la respiración.

 

 ¿Qué pasa cuando nos quedamos sin aliento?

 

En el transcurso de un ejercicio violento, los músculos utilizan el oxígeno más rápido de lo que los pulmones puedan remplazarlo. La naturaleza acude a esta urgencia permitiendo a los músculos quedar faltos de oxígenos por un tiempo muy corto. Durante este tiempo quedamos sin aliento, y es por eso que se jadea después de haber realizado un ejercicio violento.

Aire, aire...

En el aire que respiramos, hay oxígeno, por supuesto, gas vital. Pero no es el que inhalamos en mayor cantidad. De hecho el aire está constituido en mayor parte de nitrógeno, como también de oxígeno y de gases raros (helio, criptón, neón,...) en pequeñas cantidades. Todos estos compuestos juegan un papel en nuestro organismo. Al respirar también ingerimos el vapor del agua y millones de partículas y micro-organismos: microbios, de los cuales solamente una ínfima parte puede provocar síntomas, partículas contaminantes que es mejor evitar, pero también moléculas olorosas que excitan nuestros sentidos.

Ver más

Respiración pránica

Ejercicio de respiración - Pranayama

 

Fuente

 

Merveilles et secrets du corps humain, Sélection du Reader's Digest, Paris 1989.

Les clés du bien-être au quotidien, Marie Borrel, Solar, Paris, 2005.

 

bottom of page