top of page

Dietas según los Doshas

Debemos ser conscientes que crear nuestro propio equilibrio no es algo que se deba hacer tan sólo una vez en la vida, sino que se trata de un proceso continuado a fin de que el cuerpo y la mente funcionen en perfecta armonía y coordinación con los demás seres humanos, con el entorno natural y con el Universo.

Dietas Doshas

Una vida equilibrada nos capacitará para afrontar con alegría y pasión los retos cada vez más difíciles de nuestro tiempo y nos dotará de fuerza física, mental y emocional, creatividad y sabiduría.

 

Es muy importante remarcar que ninguna dieta es exacta. Somos seres únicos e irrepetibles, en constante evolución y en permanente interacción con el entorno, por ello es importante comenzar por el primer paso de todos: conectarnos con nuestra intuición y sentir; aprender a conocernos, conocer nuestras necesidades, conocer nuestros cambios, conocer nuestros sentimientos, percibir nuestras sensaciones.

 

Por otro lado es importante saber que no todos los alimentos que tenemos a nuestro alance son los que nuestro organismo necesita para mantenerse en perfecto estado de salud, debemos saber que a medida que avanza el tiempo más abundan los tóxicos en nuestros alimentos y más nos alejamos de los natural. No debemos consumir productos industrializados que pasan por largos procesos y se les administran productos sintéticos que no son asimilados por nuestro organismo. No debemos consumir carne muerta, muy por el contrario debemos consumir los productos vivos que nuestra naturaleza pone a nuestra  disposición.

 

El Ayurveda aconseja la leche de vaca, el ghee y otros lácteos, pero debemos considerar que ésta es una medicina milenaria y en ese tiempo el alimento era sano, aunque la leche de vaca nunca ha sido para el ser humano sino para sus terneros y no tiene los componentes nutritivos que nuestro cuerpo necesita.

 

Dieta según el tipo corporal

 

El uso de alimentos para curar enfermedades no es tan sólo un modelo terapéutico universalmente conocido en tiempos antiguos, sino que ahora se reconoce cada vez más como un método de supervivencia. La mayoría de las enfermedades crónicas tienen en común la deficiencia nutricional como causa principal de la subyacente degeneración de células, tejidos y órganos. En vez de ser los alimentos nuestra mejor medicina, la industria alimentaria moderna ha convertido nuestros mejores alimentos en los venenos más nocivos para el hombre. La mayor parte de las jóvenes generaciones ha perdido prácticamente la noción de que somos lo que comemos.

 

Para determinar con mayor facilidad qué tipo de dieta y estilo de vida convienen más a cada uno, es preciso dilucidar antes a qué tipo corporal pertenecemos. Es necesario recordar que cada persona digiere y saca provecho de un mismo alimento de manera diferente.

 

Podemos orientarnos por los desequilibrios que experimentamos:

  • Por ejemplo, si sufrimos de frecuentes erupciones cutáneas, calor interno o sudoración constante, que es un desequilibrios Pitta, debemos optar por los alimentos de la lista Pitta.

 

  • Si somos propensos al estreñimiento, la piel seca o a los dolores de cabeza, que es un desequilibrios Vata, es conveniente que nos rijamos los alimentos de la lista Vata.

 

  • Del mismo modo, si sentimos frío y tenemos la piel grasa o la nariz o los senos nasales congestionados, es aconsejable seguir la dieta Kapha.

 

Las tablas de alimentos que presentaremos en cada una de las dietas doshicas reflejan los alimentos más adecuados para cada uno de los tres tipos corporales y sus desequilibrios. Lo ideal es que no se necesiten los listados para saber qué alimentos son mejores para cada uno, pues nuestro instinto natural nos lo dirá. Debemos conectarnos con el sentir de nuestro cuerpo.

La mayoría de los doshas han perdido el equilibrio con la primera leche maternizada industrial y los alimentos fabricados que se han convertido a partir de entonces en su fuente de nutrición. Una vez que los doshas se desequilibran, el organismo tiende a desear exactamente el tipo de alimentos que mantienen ese desequilibrio. Cuando el cuerpo está congestionado, los impulsos y señales naturales del organismo están también apagados y aparecen los antojos. Por ejemplo, puede que en desequilibrio a un tipo Pitta do le apetezca consumir alimentos muy condimentados, avinagrados y salados, mientras que a un Kapha le apetezca comer chocolate, dulces y alimentos grasos. Los tipos Pitta y Kapha sanos suelen tener aversión a esos alimentos. Muchas veces nos dejamos engañar por las informaciones nutricionales, los calendarios, las dietas y las promesas publicitarias.

 

Las tres fuerzas de la naturaleza (doshas) están representadas en nuestro organismo de una manera única e individual; cada uno de nosotros necesita de distinta forma los nutrientes presentes en los alimentos. Nuestro organismo sólo puede utilizar los nutrientes de los alimentos que son compatible con nuestro tipo corporal. 

 

En primer lugar, debemos determinar el tipo corporal o dosha dominante al que pertenecemos leyendo los apartados Vata, PittaKapha; como respondiendo al cuestionario sobre el tipo corporal. Después debemos examinar los listados de alimentos (Vata, PittaKapha) y elegir los que equilibran el dosha correspondiente.

 

  • Por ejemplo, si el resultado obtenido en el cuestionario sobre el tipo corporal es Vata 6, Pitta 15 y Kapha 8, debemos consultar la “dieta relajante Pitta”.

 

Para conocernos mejor, es preciso que nos familiaricemos con la lista de alimentos correspondiente a nuestro dosha, y optar por comer más los alimentos que nos hacen sentir “bien” y evitar los que nos hacen sentir “mal”. Los alimentos que figuran bajo el título “regular” deben tomarse con moderación, es decir, ocasionalmente y en cantidades pequeñas.

 

Es necesario tener en cuenta que no debemos ceñirnos al pie de la letra a las listas de alimentos, sobre todo si no nos ajustamos claramente a un único tipo corporal. Sin embargo, son de gran ayuda cuando deseamos descubrir los alimentos ideales para recuperar el equilibrio de nuestro cuerpo y mente.

 

Si nos sentimos atraídos por un determinado alimento que no figura en la lista que nos corresponde, podemos utilizar diferentes técnicas (prueba muscular, varitas, péndulo) para saber si nuestro cuerpo puede sacar algún provecho o no del mismo, también nos ayudan a conocernos mejor y a recuperar nuestros instintos naturales.  Las varitas o el péndulo, también se pueden utilizar para comprobar si los alimentos los elegimos bien. En caso de duda sobre el tipo corporal, también podemos utilizar estos métodos para determinarlo.

 

  • Por ejemplo, si la mayoría de los alimentos “favorables” de la lista Vata dan un resultado positivo, lo más probable es que se pertenezca al tipo Vata. Cuando sufrimos estreñimiento crónico o se ha sufrido durante la infancia, es muy probable que seamos del tipo corporal Vata. Los individuos del tipo Pitta raramente están estreñidos y suelen hacer deposiciones frecuentes y sueltas.

 

Los niños suelen ser del mismo tipo corporal que los padres.

 

  • Por ejemplo, dos padres Pitta suelen tener hijos Pitta que, en muchos casos, son pelirrojos, de la piel clara y con pecas. En ese caso, toda la familia puede comer básicamente lo mismo. Sin embargo, si un progenitor es de tipo Vata y el otro de tipo Kapha, es posible que los niños no tengan un tipo corporal claro. En este caso, será un poco complicado que cada miembro de la familia siga una dieta particular, pero si desde el principio se ofrece a los niños alimentos sanos, ellos serán capaces de distinguir entre aquellos que les sientan bien o mal.

    Ver más...

Dieta relajante Vata
Dieta Vata1.jpg

Dieta relajante Pitta

Dieta Pitta.jpg

Dieta relajante Kapha

Dieta kapha.jpg

Je suis un paragraphe. Cliquez ici pour ajouter votre propre texte et me modifier. C'est facile.

bottom of page