Vesícula biliar

La vesícula biliar es un saco de paredes delgadas en forma de pera, que se encuentra en una depresión de la cara visceral del hígado. Almacena la bilis secretada por el hígado en los intervalos entre las fases activas de la digestión y la concentra absorbiendo agua y electrolitos. Tiene una longitud de 7-10 cm, un diámetro de 4 cm y su capacidad de almacenar bilis es de unos 60 ml. Su conducto de salida es el conducto cístico que se une con el conducto hepático común para formar el conducto colédoco. La mucosa del conducto cístico presenta un pliegue en espiral que lo mantiene permanentemente abierto de modo que la bilis puede pasar a la vesícula biliar cuando el colédoco está cerrado o puede pasar al duodeno cuando la vesícula se contrae.
Vaciamiento de la vesícula biliar
Entre comidas, la mayor parte de la bilis producida por el hígado se desvía al interior de la vesícula biliar debido al tono elevado del esfínter de Oddi. La capacidad de la vesícula es solo de 60 ml pero puede almacenar toda la bilis secretada por el hígado durante 12 horas porque su mucosa absorbe continuamente agua y electrolitos con lo que se concentran los otros constituyentes biliares: las sales biliares, el colesterol, los fosfolípidos y la bilirrubina.
La bilis suele concentrarse unas 5 veces aunque puede llegar a concentrarse hasta 20 veces.
Para que la vesícula biliar se vacíe se requieren 2 condiciones básicas:
-
Es necesario que se relaje el esfínter de Oddi para permitir que la bilis pase desde el colédoco al interior de la luz del duodeno.
-
La pared muscular de la propia vesícula debe contraerse para proporcionar la fuerza necesaria para mover a la bilis a lo largo del colédoco.
El vaciamiento de la vesícula biliar comienza varios minutos después de empezar una comida, sobre todo si es rica en grasas. La velocidad más elevada en su vaciamiento se produce durante la fase intestinal de la digestión y el estimulante más intenso es la colecistoquinina. Esta hormona pasa a la sangre y produce contracción del músculo liso de la pared de la vesícula de esta forma la bilis es impulsada al duodeno. También produce aumento de la secreción pancreática y relajación del esfínter de Oddi, así la bilis y el jugo pancreático pueden entrar en el duodeno.
El sistema nervioso parasimpático estimula este proceso motor, aunque poco, mientras que el sistema nervioso simpático inhibe el vaciado de la vesícula.
La vesícula biliar suele vaciarse completamente alrededor de 1 hora después de una comida rica en grasas.
←