top of page

LA BÚSQUEDA DE MI VERDADERO "YO"

¿Quién soy?

¿Por qué vivo?

La  búsqueda del Ser

¿Cómo vivo?

¿Para qué vivo?

Tenemos dos tipos de “yo”:

 

1° “yo” soy ese o “yo” soy aquel

  • Tiene una identidad: yo, Juan Pérez, mexicano, moreno, casado, etc.).

  • Tiene personajes: padre de 2 hijos, trabajador, cliente de, amigo de, jefe, músico, escritor, etc. (roles y funciones),  a este “yo”, ese o aquel le llamaremos mis EGOS.

 

2° “yo soy” el Ser  (es la esencia, el Alma, el Espíritu), a éste lo llamaremos el SER Divino, Consciencia: tomar consciencia de quién soy yo realmente.

 

Consciencia es la capacidad de discernir, es saber por qué y para qué vivo. Es comprender la vida, es prestar atención.

 

El Ego, primer yo, o los egos funcionan a través de lo que yo Pienso, Siento y cómo Actúo. A esto llamaremos funcionamiento mental. Ahí nace el egoísmo, el egocentrismo, etc. Este sistema funciona de forma dual, binario, positivo/negativo, bueno/malo, etc. Una percepción o un hecho que estés observando lo puedes calificar de positivo o negativo: me gusta o no me gusta; lo puedes ver como un hecho trágico o divertido, dependerá de tu estado de ánimo en ese momento. Si estoy en buena vibración –frecuencia alta- lo veré de forma positiva y si estoy con mala vibración –frecuencia baja- lo veré de forma negativa.

 

El yo Ser, segundo yo, funciona a través del espíritu, de la luz del corazón. Es lo que yo soy por naturaleza, un ser humano puro de luz divina. El Ser es como un niño, sólo disfruta de la vida, no conoce lo bueno ni lo malo, todo es natural, todo es hermoso, no juzga. Acepta las cosas como son. Con el tiempo, después de tres años, la educación de sus padres, la escuela, la cultura, etc., empiezan a formar su mente, le acondicionan la forma de ser, toman posesión  los diferentes “egos”, a esto llamaremos el acondicionamiento de la sociedad.

 

 

Comportamiento del Ego

 

Vivir una situación (x) ya sea a través de un  pensamiento, de una emoción, de un sentimiento, me lleva a tener un comportamiento determinado si la vivo con mi Ego. Observada con mi  mente, es probable que la califique de buena o mala, positiva o negativa según sea mi estado de ánimo, pero la situación sigue siendo siempre la misma, no cambia su realidad. Así observamos todo lo que nos rodea, sin percatarnos si mi estado de animo –bueno o malo- esta influenciando la percepción de la situación (x). Así puedo juzgar, criticar, rechazar, aceptar, etc.

 

Muchos aconsejan que tenemos que eliminar los Egos, otros dicen que hay que matarlos, yo pienso que es nuestro propio animal encarnado en nuestra mente y como a todo buen animal basta con entenderlo, adiestrarlo y será de gran ayuda para cultivar tu vida.

 

 

Comportamiento de la consciencia

 

Vivir la situación (x) desde la consciencia permite apreciarla sin ningún calificativo, simplemente sentir que es útil o inútil y nada más.  La importancia de esta visión es que mi estado anímico no sufre ningún trastorno y mi frecuencia, mi vibración será siempre la correcta.

 

La situación (x) al ser observada con miedo, tristeza, pena, con pesimismo, etc., provocará inmediatamente una vibración con frecuencia baja en todos mis cuerpos. Por el contrario, si la situación (x) es  observada con alegría, con amor, con optimismo, provocará inmediatamente una vibración con frecuencia alta en todos mis cuerpos: físico, emocional, mental y espiritual, otorgándome tranquilidad, bienestar. En definitiva un equilibrio y armonía.  

 

Para observar cualquier situación en estado de consciencia debemos aplicar los siguientes pasos: detenerse, apreciar, aceptar, no juzgar, agradecer, sentir la certeza de la vida, observar con el corazón, con amor. El aplicar y respetar estos pasos, otorga la tranquilidad necesaria para ver la vida con amor, con dulzura, paz, así como los niños ven la vida. Es importante tener en cuenta que para apreciar con amor lo que me rodea, primero debo encontrar el amor que reina en mi, “debo aprender a amarme”.

 

 “Debemos comprender que somos parte de un todo perfecto y no necesitamos tecnología ni bienes materiales para vivir mejor. Debemos saber por qué vivimos y por qué estamos aquí.”

 

                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                           Juan Reyes

bottom of page