
SALVIA
(Salvia officinalis)
"Quien tenga Salvia en su Jardín, no necesita un médico"
Proverbio
Tiene una larga tradición tanto en usos medicinales como culinarios y durante
los últimos tiempos se utiliza también para ornamentar los jardines.
Es una especie herbácea, perteneciente a la familia de las lamiáceas. Es nativa de la región mediterránea, aunque se ha naturalizado en muchos lugares del mundo.
Se encuentra en la Europa mediterránea, en sitios rocosos y herbazales secos, desde el nivel del mar hasta zonas montañosas. Tiene preferencia por los terrenos poco productivos y poco fértiles, alcanza una altura de 30 a 70 cm. Se debe plantar en lugares protegidos y soleados.
La mata se debe proteger durante el invierno para que no se hiele, puede ser con unas ramas de abeto, por ejemplo.
Otra variedad, la Salvia de los prados (Salvia pratensis), se cría en los prados y ribazos.
Desde lejos se ven brillar las flores hermosas de un azul muy intenso, que tienen un olor muy aromático. Las flores de la Salvia de los prados sólo se utilizan en gargarismos o para preparar el vinagre de Salvia (véase "Modos de preparación" ↓). Este se emplea para dar fricciones tonificantes, que alivian a los enfermos que están mucho tiempo en cama.
Las hojas se recolectan antes de la floración (en mayo para los países del Norte, en octubre para los países del Sur). Ya que la planta produce, en los días secos de sol, aceites esenciales. Hay que coger las hojas sólo cuando el sol está en lo alto y dejar disecar a la sombra.
Mucho más eficaz que la Salvia de los prados, es la Salvia Officinalis (arriba mencionada), que
en los tiempos de nuestros antepasados ya gozaba de gran fama. Una sentencia del siglo XIII dice: "¿De qué podrá morir el hombre que tiene Salvia en el huerto?"
Su nombre da una idea de la gran estima que se tenía en esta planta desde tiempos remotos. La palabra "salvia" deriva del latino "salvare", que quiere decir "salvar", "curar".
Consumida en infusiones o como condimento en sus platos, la salvia officinalis (también llamada salvia de jardín), debería de una manera o de otra mejorar su bienestar.
¡Atención! Es una planta de principios activos fuertes, no conviene a todo el mundo. Es por este motivo que su consumo debe ser puntual o como una cura de solo algunos días.
La infusión de Salvia, bebida repetidas veces:
-
fortalece todo el organismo
-
previene la apoplejía y es muy eficaz en las parálisis.
-
Contra los sudores nocturnos es la única hierba, a parte del Espliego, que ayuda; cura la enfermedad que provoca los sudores nocturnos y como corroborante la gran debilidad que acompaña ese mal.
Muchos médicos han reconocido las virtudes de la Salvia. La utilizan con buenos resultados:
-
en las convulsiones
-
en las enfermedades de la médula y de las glándulas
-
contra el temblor de los miembros.
La investigación científica sugiere cierta eficacia para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Igualmente mejora la memoria en sujetos sanos jóvenes.
La infusión de salvia también actúa favorablemente:
-
sobre el hígado enfermo
-
elimina los gases
-
molestias debidas al hígado trastornado
-
purifica la sangre
-
ayuda a expectorar
-
a limpiar el estómago
-
abre el apetito
-
corta la diarrea
-
cura las indigestiones.
-
Las picaduras de insectos se cubren con hojas frescas machacadas.
-
contra las anginas
-
contra la faringitis
-
las enfermedades de la garganta
-
los focos purulentos en los dientes
A muchos niños y adultos no se les hubiera tenido que extirpar las amígdalas, si se hubieran servido a tiempo de la Salvia. Las amígdalas, cumplen el papel de policías del organismo deteniendo y transformando las sustancias tóxicas del cuerpo. Sustancias tóxicas que actúan directamente sobre los riñones.
La tisana de Salvia ayuda también cuando los dientes sangran o están poco firmes y contra los flemones y la atrofia de las encías. En estos casos se hacen gárgaras o se aplica algodón empapado en tisana.
Para las personas débiles de los nervios y las mujeres con enfermedades del bajo vientre sería una gran ayuda si tomaran de vez en cuando un baño de asiento con Salvia (véase "Modos de preparación" ↓).
A parte de su utilidad como planta curativa no hay que olvidar el empleo de la Salvia en la cocina como condimento, riquísimo. Se añade en pequeñas cantidades, como el tomillo o la ajedrea, a las carnes grasas, como cerdo, oca o pavo. El venado también se puede aromatizar con una hojita. A los quesos de hierbas y las salsas también se debería añadir Salvia, aunque sólo sea por la salud. En algunas regiones se hacen pastelitos de Salvia; se mezclan trocitos de Salvia con la pasta como se suele hacer con el anís.
Modos de preparación
Infusión:
1 cucharadita de hierba por cada 1/4 l de agua. Haga hervir el agua y viértala sobre las hojas de salvia. Deje reposar durante algunos minutos y luego filtre. Lo lo tome por más de tres veces al día.
Vinagre de Salvia:
Se llena una botella hasta el gollete de flores de Salvia de los prados, se cubre todo de un buen vinagre y se deja macerar 15 días al sol o en un lugar cálido.
Baños de asiento:
4 puñados de hojas se ponen durante la noche en remojo en agua fría. Al día siguiente se calienta hasta que rompa a hervir, se cuela y se mezcla el líquido con el agua de baño (véase también Saber utilizar las plantas "Baños de asiento").
Adiós a los dolores de garganta y a la faringitis
Los componentes fenólicos (de la familia de los flavonoides), son conocidos por sus virtudes antisépticas, antiinflamatorias y antioxidantes. Esta planta se revela hasta particularmente eficaz en caso de dolores a nivel de las vías oro-faríngeas. Consumidas como tisana o utilizada para hacer gárgaras, puede aliviar un dolor de garganta, una faringitis, hasta una tos de fumador. Sus taninos astringentes (que aceleran la desecación de los tejidos), asociados a su poder antiinflamatorio, le permiten entre otros, aliviar un asma o una gingivitis.
Es una reina de la digestión
No hay otra planta que pueda superar a la salvia, para favorecer la digestión. Esta hierba es conocida por sus efectos coléricos, en otros términos, ella permite aumentar la secreción de la bilis a nivel del hígado.
Diferentes modos de utilizarla:
Para prevenir, aplique un viejo remedio de la abuela que consiste en masticar una hoja de salvia antes de pasar a la mesa o bien después de los ágapes, preparándose una tisana. La importancia es de tomar este brebaje antes de ir a la cama, porque es por la noche que el hígado trabaja más y que necesita un pequeño empujón, sobre todo, en caso de una cena copiosa y bien bebida. Si es usted quien prepara la comida, preocúpese de sus invitados y agregue unas hojitas de salvia en sus preparaciones.
Sepa además que gracias a su alto poder antiséptico, la salvia puede incluso limitar la hinchazón y otras flatulencias.
También se le otorgan virtudes antiespasmódicas y efectos relajantes sobre los músculos del estómago, es por esto que alivia de forma eficaz los dolores abdominales y otros calambres al estómago.
Es una aliada para la mujer
Porque contiene Fito-estrógenos, la salvia tiene una acción sobre la ovulación y podría acelerar una vuelta de los ciclos, por ejemplo, luego de parar la ingesta de la pastilla anticonceptiva. También puede aliviar las reglas dolorosas.
Esta cantidad de fito-estrógenos subsanaría por otra parte la baja de producción de estrógenos, observados netamente durante la menopausia. De esta forma calmaría los diferentes síntomas que a veces son consecutivos a esta transformación hormonal, como los bochornos.
Un estudio realizado en el año 2011 en Suisa, cuya información apareció en la revista “Advances In Therapy”, ha demostrado claramente que la cantidad de fito-estrógenos actúa como calmante. Este estudio fue observado en 71 participantes a quienes se les administró un suplemento de salvia, durante ocho semanas.
Se observó una disminución de un 100% en los bochornos severos, de un 62% en los bochornos moderados y de un 46% en los bochornos suaves.
En la prolongación de esta acción sobre la temperatura del cuerpo, se constató que la salvia podía hacer bajar la fiebre y además, que gracias a sus propiedades astringentes, podía canalizar los sudores nocturnos y la transpiración.
Ver más:
Fuente
- Salud de la Botica del Señor de Maria Treben de Editorial Ennsthalec, Austria , 1999.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Salvia_officinalis
- Gourmand, La meilleure façon de manger, février 2018, France