
Cuerpo Físico
Anatomía y Fisiología humana
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia.
El estudio de la fisiología humana se remonta al menos a 420 a. C. en tiempos de Hipócrates, el padre de la medicina. El pensamiento crítico de Aristóteles y su énfasis en la relación entre estructura y función marcó el inicio de la fisiología en la antigua Grecia, mientras que Galeno de Pérgamo (126-199 d.C.), conocido como únicamente Galeno, fue el primero en utilizar los experimentos para probar la función del cuerpo. Galeno fue el fundador de la fisiología experimental. Los antiguos libros indios de Ayurveda, el Sushruta Samhita y el Charaka Samhita, también son importantes en las descripciones de la anatomía y la fisiología humana, vegetales y animales.
Durante la Edad Media, las antiguas tradiciones médicas griegas e indias fueron desarrolladas por los médicos musulmanes, sobre todo de Avicena (980-1037), quien introdujo la experimentación y la cuantificación en el estudio de la fisiología en el Canon de la Medicina. Muchas de las antiguas doctrinas fisiológicas fueron finalmente desacreditadas por Ibn al-Nafis (1213-1288), quien fue el primer médico en describir correctamente la anatomía del corazón, la circulación coronaria, la estructura de los pulmones y la circulación pulmonar, y es considerado el padre de la fisiología circulatoria. También fue el primero en describir la relación entre los pulmones y la oxigenación de la sangre, la causa de la pulsación, y un concepto inicial de la circulación capilar.
De esta forma las investigaciones continuaron al pasar de los años, durante los cuales se realizaron, como por ejemplo: descubrimientos sobre el sistema circulatorio; experimentos con la alimentación dando como resultado el descubrimiento del metabolismo; el descubrimiento de la célula, como unidades que forman el organismo; la homeostasis, etc.
En consecuencia, hoy podemos afirmar que el cuerpo físico es un conjunto maravilloso de sistemas complejos que se complementan en armonía, con el fin de que el Vehículo Tridimensional se manifieste en toda su plenitud. Decimos vehículo porque nos sirve de manifestación en el mundo material.
Este cuerpo físico está constituido por los cinco centros o cilindros de la máquina humana (centro intelectual, centro emocional, centro motriz o movimiento, centro instintivo, centro sexual) y también está conformado por células organizadas en tejidos, órganos, sistemas que en número de diez integran el cuerpo:
1. Sistema Oseo
2. Sistema Muscular
3. Sistema Respiratorio
4. Sistema Endocrino
5. Sistema Nervioso
6. Sistema Circulatorio
7. Sistema Digestivo
8. Sistema Linfático
9. Sistema Reproductor
10. Sistema Excretor