top of page
Dosha Kapha.jpg

Características del tipo Kapha

  • Contextura compacta, dura y fornida

  • Articulaciones bien desarrolladas y flexibles

  • Fortaleza física y resistencia

  • El cabello puede ser negro, rubio, castaño oscuro, grueso, ondulado, graso

  • Personalidad equilibrada y responsable

  • Energía constante, de acción lenta y sutil

  • Piel fresca, suave, pálida, a menudo grasa

  • Venas y tendones no visibles

  • Asimila la información con lentitud, pero luego tarda en olvidarla

  • Sueño profundo y prolongado

  • Tendencia al sobrepeso, obesidad

  • Digestión lenta, apetito ligero

  • Necesidad excesiva de dormir

  • Tranquilo, afectuoso, complaciente, tolerante, comprensivo, cuidadoso, maternal

  • Tendencia a ser posesivo, obstinado, apegado, estrecho de miras

El tipo Kapha es contralada por los elementos de tierra y agua. Estos elementos le otorgan estabilidad y aposento, más que a los otros tipos. La palabra que mejor lo describe es “lento”. Su fuerza domina la nutrición y, en el cuerpo, se localiza principalmente en la cavidad torácica superior. Sus zonas centrales de actividad son el estómago y los pulmones. La adecuada lubricación del revestimiento mucoso y de las articulaciones desempeña un papel primordial para mantener el cuerpo fuerte y resistente a las enfermedades.

 

Es el que está más en sintonía con el ritmo de la supervivencia terrenal, por el hecho de estar empapado por los elementos materiales de la Tierra y el Agua. Por ello es el que tiene la esperanza de vida más alta de los tres tipos corporales. En cierto modo, representa a la Madre Tierra y sus virtudes nutricionales, su vitalidad y su estabilidad. Representa la fuerza nutritiva.

El tipo Kapha es afectuoso, sensual, tranquilo y comprensivo. Un excelente progenitor, es tolerante por naturaleza y no se irrita fácilmente. Él existe principalmente en los planos físicos y astrales. Se siente más a gusto en el planeta Tierra que los otros doshas, debido a la concentración de los elementos tierra y agua. Tiene más desarrollados el olfato y el gusto, por este motivo una de sus actividades favoritas es comer y este placer hace de ellos  unos buenos cocineros, característica que raramente se encuentra en los Vata.

 

Físicamente son fuertes y resistentes. Muchos levantadores de peso son Kapha, pueden disponer de gran reserva de energía. Tienen los huesos y las articulaciones duras y bien constituidas, como también sus hombros (como los jugadores de rugby o los boxeadores de peso pesado). El tipo Kapha disfruta efectuando trabajos físicos duros porque al finalizar se siente mucho más animado.

 

El hecho de dormir demasiado o descansar en exceso les vuelve apáticos y perezosos, lo que alarga aun más su lento metabolismo. Una vida sedentaria les predispone a ganar peso fácilmente. Cuando tienen conflictos emocionales, tratan de superarlos comiendo, es la actividad que más les complace. El comer es su modo temporal de salir de una situación incomoda.

 

En desequilibrio, se les reconoce fácilmente por su exceso de peso. Si las cosas “no se mueven” en su vida, a menudo se tornan obesos. Cuando se sienten heridos e inseguros se protegen con una capa de grasa bajo la piel.

 

Cuando no logran resolver sus conflictos internos, tienden a callarlos y no exteriorizarlos, a diferencia de los Vata, que manifiestan todo lo que piensan y sienten. Ese malestar acumulado y esa lucha pueden trastornar su metabolismo básico y causarles congestiones, estancamiento y fuertes depresiones. La depresión y la melancolía son las vibraciones que transforman los más preciados activos de Kapha en fuerzas destructivas. Este desequilibrio es la causa de la mayoría de los tumores cancerosos, y ellos los más propensos a desarrollar esta clase de desequilibrios, por lo que suelen tener más tumores malignos que otros tipos corporales. Puesto que es el que controla los tejidos húmedos del cuerpo, el tejido mucoso es el primero en mostrar cualquier trastorno. También se quejan a menudo de catarros pectorales, tos seca, asma, sinusitis, alergias y dolor de las articulaciones, especialmente a finales de invierno y en primavera que es la estación Kapha.

 

Otro rasgo distintivo en desequilibrio es su apego a la propiedad, los cargos en su empresa, el dinero, la comida, la energía y las relaciones. Él desea que nada cambie y para que así sea, intenta por complacer a todos menos a él mismo, lo cual quizás le haga un candidato ideal para sufrir cáncer.

De entre todos los tipos corporales, Kapha es el que tiene los ojos más grandes, oscuros o azules, contrastan con su cornea blanquísima, lo que les hace muy atractivos. Un rasgo característico del Kapha es su piel, suave como la seda, tersa, fresca, densa y clara, sin pecas ni manchas. Incluso a una edad avanzada, su piel suele ser clara y lisa. Su grasa natural le confiere un aspecto lustroso.

 

Kapha lo hace todo con lentitud, incluso comer, caminar y hablar, incluso enfadarse y reaccionar. Es calmado y reservado, le gustan los lugares tranquilos. El tipo Kapha es el más romántico de los doshas; una cena romántica es para él una de las cosas mas excitantes. Suele coquetear de modo inocente con todo el mundo y se basa en las sensaciones corporales, lo que hace de él un amante ideal. Muy pocas veces ve disminuida su potencia sexual. Es un maravilloso compañero para todos los tipos corporales, en especial para aquellos que tienen una sexualidad desbordante y necesitan tener mucha descendencia. Los tipo Kapha se sienten realizados cuando se hacen cargo de una familia.

 

Kapha saca gran provecho de los estados de excitación en su vida, aunque no forme parte necesariamente de su carácter. Las situaciones estables hacen que su estabilidad se convierta en inercia, que es su peor enemigo.

 

Este tipo corporal se desarrollan física, emocional y espiritualmente cuando busca estímulos suficientes en la vida. Les “mantiene vivos” las actividades como hacer ejercicio, salir, viajar, cantar, bailar y tocar instrumentos musicales. Necesita progresar para sentirse bien. En cambio, ver la televisión, le vuelve pasivo y le deprime. Además, la falta de ejercicio, los alimentos fríos y pesados, comer demasiado y un trabajo pasivo le hace torpe. Necesita estar activo, es de esta forma que reconoce sus fortalezas de seguridad interior y de firmeza. Esto le mantiene joven y sano. Por lo tanto, la clave principal para mantener un Kapha equilibrado es el “estímulo”.

 

Factores que más irritan al tipo Kapha:

  • Dormir de día

  • Comidas pesadas

  • Alimentos dulces, ácidos y salados

  • Leche y productos lácteos

  • Frío y humedad

  • Primavera y  principios de verano

  • Azúcar y dulces

  • Pereza

  • Falta de actividad y de ejercicio

  • Dormir demasiado

bottom of page