top of page

Romero

Rosmarinus officinalis L.

Romero

También llamado: Romeo, rosmarino, hierba de la memoria, romer, romaní,   romanyí, romanilla, erromero, erremule, romeo, alecrim, alecrim, alecrinzeiro.

El romero actúa sobre el sistema nervioso, estimula a los asténicos,

fortalece la memoria y eleva la moral de los deprimidos.

Es vermífugo, digestivo, colagogo, y hepático.Provoca el apetito, es tonificante, antiespasmódico, diurético, aromático y estimulante. Combate las afecciones de la piel.

Se ha dicho que  "de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero" y 

"mala es la llaga que el romero no sana".

Propiedades del Romero para la Salud, la Cocina  y la Belleza

 

Para la Salud

Antiespasmódico, antiséptico, colagogo, diurético, hipotensor, vulnerario, tónico, estomacal, antirreumático, aromático, anticatarral, emoliente, carminativo, pectoral... 

Por vía oral, las propiedades del romero pueden estimular el sistema nervioso central, el corazón y la circulación. También ayuda a los problemas estomacales como la indigestión y si sufrimos insuficiencia hepática.

→ Sus propiedades antibacterianas ayudan al sistema digestivo, sobre todo si se sufre de un periodo de constipación o se padece de una indigestión por el consumo de alimentos.

→ También es muy utilizado como remedio natural para aliviar problemas respiratorios.

→ Gracias a sus propiedades analgésicas, el romero ayuda en caso de dolor de cabeza o de migrañas.

→ El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea.

→ Por  sus propiedades  antisépticas, se puede  aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante.

Tisana

Ingredientes:

    - Hojas de romero

    - Miel de abeja

Preparación:

  • ponga una cucharadita de hojas de romero en una cazuela llena de agua.

  • ponga al fuego y deje hervir a fuego muy suave.

  • una vez llegado al punto de ebullición, deje reposar durante 10 minutos

  • cuele y sirva en una taza 

  • añada miel de abeja.

Esta infusión se puede tomar siempre y cuando se sienta dolor en el estómago, por ejemplo. Es ideal en cualquier momento del día.

Se recomienda respetar las dosis y la duración de los tratamientos.

 

 

Para la tos,  fiebres y  digestiones penosas.

 

Infusión:

    - 20 gm  de hojas de romero por litro de agua hirviendo.

    - Colar y tomar 3 tazas al día.

 

Catarro bronquial y asma.

 

Humo de romero:

  • Sobre una plancha de hierro caliente, pero no al rojo, ponga un puñado de hojas secas de romero y aspirar el humo que se produce.

El romero también se utiliza para:

 

  • cicatrizar heridas

  • combatir los dolores de las articulaciones 

  • vómitos nerviosos 

  • neuralgias 

  • apoplejías 

  • vértigos 

  • hipocondría 

  • flujos nerviosos

  • debilidad de la vista

  • regularizar las reglas y cura los flujos blancos...

 

Para la cocina

 

  • Como aromática, esta planta  es muy útil en la cocina para guisos y salsas.

  • Partes utilizadas: Las hojas y la parte florida.

  • El romero combina perfectamente con las sopas de hortalizas , los platos de verduras y en especial las setas.

  • Cualquier queso blando, aderezado con romero  se vuelve más digestivo y apetitoso.

Aceite esencial:

 

  • se utiliza como cicatrizante, antiséptico y analgésico.

  • se puede aplicar mediante un suave masaje sobre cualquier herida o en las piernas si se sufre de mala circulación.

  • es muy positivo utilizarlo si se sufre de dermatitis seborreica.

  • es  un  excelente  tratamiento  natural  para combatir la artritis  y dolores en músculos y articulaciones, gracias a sus propiedades anti-inflamatorias inhibe las  enzimas COX-2, ausante del dolor y la inflamación en el cuerpo.

En veterinaria:

  • si   se  tiene   algún  animal  en  el  hogar  que  necesite  ser  desparasitado  con   relativa frecuencia, el aceite de romero nos puede ayudar a esto. 

Producto aromático:

  • se puede utilizar el aceite de  romero en un  infusor para darle a  nuestro hogar  un olor refrescante y relajante.

Ambientador natural

Ingredientes:

  • hojas de romero

  • vainilla

  • limón

Preparación

  • Mezclar una cucharada de hojas de romero, un limón y un poco de vainilla con agua.

  • Poner esta mezcla a fuego lento durante unas horas.

  • Vigilar el nivel del agua para que no se reseque.

El aroma que obtendremos será refrescante y le dará un toque muy personal a nuestro hogar. Además, es una opción muy natural y beneficiosa si tenemos animales en casa.

Componentes activos del romero:

  • Aceite esncial 

  • pineno 

  • confeno 

  • cineol 

  • borneol 

  • alcanfor 

  • ácidos orgánicos 

  • heterósidos 

  • colina 

  • saponósido

  • taninos

  • y otras sustancias.

Su cultivo

 

Es una especie de la región mediterránea y del Cáucaso, que ha sido cultivada desde eras antiguas en todo el mundo como planta ornamental. Hay más de un centenar de cultivos, algunos de ellos de origen híbrido con Rosmarinus eriocalyx.

Es una planta de fácil cultivo, no necesita de gran cantidad de agua y requiere un bajo tratamiento con abonos, crece en diferentes clases de suelo.

        →  Propiedades esotéricas del Romero

bottom of page