top of page
Paratiroides.jpg

Glándulas paratiroides

Normalmente existen cuatro glándulas paratiroides, localizadas por detrás de la glándula tiroides, aunque el número es variable pudiendo existir más o menos. Su forma es elipsoide plana y su color marrón, con la edad son más amarillentas por un mayor contenido graso, que en los adultos no sobrepasa el 50% y en los ancianos puede llegar al 60-70% del peso glandular.

 

Las glándulas paratiroides inferiores se originan en el endodermo de la tercera bolsa branquial y migran con el timo, lo que puede determinar una localización variable desde el ángulo de la mandíbula al mediastino anterior y, en ocasiones, tan bajo como el pericardio.

 

Las paratiroides superiores derivan de la cuarta bolsa branquial, en íntima relación con el cuerpo último branquial, del que se separan al incorporarse éste al tiroides; se sitúan a nivel del istmo tiroideo, cerca de la intersección de la arteria tiroidea media con el nervio recurrente laríngeo.

 

Las glándulas paratiroides pueden localizarse en la cápsula de la glándula tiroides o estar incluidas en el tejido tiroideo, pero siempre rodeadas de una cápsula de tejido conjuntivo por la que penetran en su interior elementos vasculares y nerviosos

 

La principal función de las glándulas paratiroides es la secreción de la hormona Parathormona (PTH), la que, junto con el metabolito activo de la vitamina D (1,25(OH)2D3) y la calcitonina, integran un complejo sistema endocrino que controla la homeostasis del calcio y del fósforo.

 

  • La parathormona (PTH) representa un potente mecanismo para el control de las concentraciones extracelulares de calcio y fosfato al regular la reabsorción intestinal, la excreción renal y el intercambio de estos iones entre el liquido extracelular y el hueso. La hipersecreción de PTH causa una reabsorción rápida de sales de calcio en los huesos, produciendo hipercalcemia en el líquido extracelular; por el contrario, la hipofunción de las paratiroides da lugar a hipocalcemia.

 

 

bottom of page