
Hipófisis
o
Glándula pituitaria
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula que cuelga del cerebro, situada en un marco óseo dentro del hueso esfenoidal que se conoce como 'silla turca'. Es una glándula muy importante, podríamos decir "la glándula madre", pues ella controla gran parte de la producción de hormonas de otras glándulas del organismo.
Su función es compleja e importante para el bienestar general. La glándula pituitaria está dividida en dos partes, la parte anterior y la posterior.
La hipófisis anterior fabrica las hormonas:
-
ACTH o corticotropina: es una hormona polipeptídica que estimula a las glándulas suprarrenales. Ejerce su acción sobre la corteza suprarrenal estimulando la esteroidogénesis, estimula el crecimiento de la corteza suprarrenal y la secreción de corticosteroides.
-
TSH o tirotropina: es una hormona que regula la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides.
-
GH u hormona del crecimiento: también llamada hormona somatotropina, es una hormona peptídica. que estimula el crecimiento, reproducción celular y la regeneración.
-
LH y FSH o gonadotrofina: La gonadotropina coriónica humana (hCG) es una hormona glicoproteica producida en el embarazo, fabricada por el embrión en desarrollo poco después de la concepción y más tarde por el sinciciotrofoblasto (parte de la placenta). Su función es evitar la desintegración del cuerpo lúteo del ovario y, por ende, mantener la producción de progesterona que es fundamental para el embarazo en los seres humanos.
-
PRL o prolactina: La prolactina, también llamada hormona luteotropin, es una hormona proteica producida por la glándula pituitaria de los mamíferos, que actúa junto a otras hormonas para iniciar la secreción de leche por las glándulas mamarias. En la escala evolutiva, la prolactina es una hormona antigua, que sirve a múltiples funciones en el organismo.
La hipófisis posterior fabrica las hormonas:
-
ADH u hormona antidiurética: también conocida como arginina vasopresina (AVP), es una hormona peptídica que controla la reabsorción de moléculas de agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, en los túbulos renales, afectando así la permeabilidad tubular. La vasopresina es liberada principalmente en respuesta a cambios en la osmolaridad sérica o en el volumen sanguíneo incrementando la resistencia vascular periféricay a su vez la presión arterial. Recibe su nombre debido a que cumple un papel clave como regulador homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre.
-
La oxitocina: es una hormona producida por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo que es liberada a la circulación a través de la neurohipófisis. Ejerce funciones como neuromodulador en el sistema nervioso central modulando comportamientos sociales, patrones sexuales y la conducta parental. En las mujeres, la oxitocina es igualmente liberada en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así como en la eyección de la leche materna en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia.