
Glándula pineal
La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral, es una pequeña glándula endocrina ubicada en el cerebro de los vertebrados. Produce melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. que puede parar (inhibir) la acción de las hormonas que producen la gonadotropina, la cual controla el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos. Su forma se asemeja a un pequeño cono de pino (de ahí su nombre), y está ubicada en el epitálamo cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen.
La glándula pineal es un transductor neuroendocrino, puesto que el ojo envía señales nerviosas a través del tracto retinohipotalámico, hace escala por el núcleo supraquiasmático, sale por la médula al ganglio cervical superior, y de allí a la glándula pineal, donde finalmente se produce melatonina.

La glándula pineal de los humanos es del tamaño de un grano de arroz (5-8 mm), tiene un peso cercano a los 150 miligramos y ocupa la depresión entre el colículo superior y la parte posterior del cuerpo calloso. Está inervada principalmente por los nervios simpáticos que proceden de los ganglios cervicales superiores. A pesar de la existencia de conexiones entre la glándula pineal y el cerebro, aquella se encuentra, a diferencia de la mayor parte del cerebro, fuera de la barrera hematoencefálica; tiene flujo de sangre en abundancia, solamente superado por el riñón.
La glándula pineal crece en tamaño hasta el primer o segundo año de edad, permaneciendo estable después de ese periodo, aunque su peso se incrementa gradualmente a partir de la pubertad. Se cree que los abundantes niveles de melatonina en los niños inhiben el desarrollo sexual, y los tumores de la pineal han estado relacionados con la pubertad precoz. Cuando llega la pubertad, la producción de melatonina se atenúa.