Tai Chi - Chi Gong
Cuando se busca el sendero natural (el Tao), no existe ningún otro medio aparte de aprender a proteger primero su esencia (el Jing) y su espíritu (el Shen), a nutrir la energía (el Chi) y
su sangre y también, a adiestrar correctamente
los tendones y los huesos para fortalecerlos.
Jing es la fuente de Chi, y Shen es el cuartel general del Chi; por eso cuando Jing está lleno y el Shen ha sido elevado, el Chi y la sangre serán abundantes. El Chi y la sangre no pueden separarse. El Chi mantiene vivos a los glóbulos rojos y la sangre es el principal portador de Chi; ambos están siempre relacionados entre sí. Donde haya sangre habrá Chi. Sólo podrá vivificar y fortalecer adecuadamente sus músculos si tiene Chi y sangre en abundancia.
Cuando se posee gran abundancia de Chi y de sangre, se deberá también adiestrar sus músculos (tendones) y sus huesos. Sólo si estos están fuertes y sanos circulará el Chi y la sangre, y conservará su salud.
Hoy en día se distinguen cinco familias de Chi gong:
-
El Chi Gong Taoísta,
-
El Chi Gong confucionismo,
-
El Chi Gong budista,
-
Los Chi Gong marciales y
-
Los Chi Gong medicales.
El que se propone, en el video que adjuntamos, es un Chi Gong principalmente Taoísta, pero también budista. En el volumen dos, por ejemplo, las ocho piezas de brocar, es un ejercicio taoísta.
Sea cual sea el estilo que practiques con un profesor, todos tienen los mismos objetivos: reesforzar, alimentar, limpiar, regular, equilibrar, armonizar, hacer circular la energía.
Los chinos piensan que las enfermedades son causadas, en general, por un exceso de emoción. Un estado depresivo conlleva indigestiones y úlceras en el estómago; la cólera conduce al desarreglo del hígado; la tristeza comprime y retrae los pulmones; el miedo perturba los riñones y la vejiga. Por esto, los chinos preconizan el control de sus emociones. Dicen que hay que regular la mente para conservar la calma.
La inmovilidad permite eliminar los pensamientos que agitan la mente. La meditación es un control de las emociones. Cuando la mente se ve liberada de pensamientos, el flujo de la energía circula regularmente y con fuerza por todo el cuerpo. Los obstáculos en los meridianos acaban así desapareciendo.
Mediante la observación de la naturaleza y de la adaptación del cuerpo humano a su entorno, los médicos chinos, a lo largo de los siglos, han establecido un conjunto de ejercicios, que tienen todos ellos un objetivo preventivo o curativo extremadamente preciso y definido. Sin embargo, en el caso de una enfermedad declarada es aconsejable consultar a un médico. En ningún caso el programa de este vídeo pretende responder a todas las necesidades, y en particular a aquellas que están relacionadas con patologías.
Aquí se propone descubrir algunos ejercicios con un profesor habilitado que te guiará por este maravilloso camino del conocimiento de uno mismo.
El hombre esta en el medio: entre el cielo y la tierra. En su cuerpo el cielo se sitúa por encima del diafragma, es decir decir, la cabeza, la nuca, el pecho y los brazos. La energía del cielo es captada por dos puertas: la puerta celestial, se refiere a la cavidad Baihui (llamada Ni Wan Gong por los toístas), que se encuentra en la parte superior de la cabeza y los Lao gong, situados en el centro de la palma de cada mano.
En el cuerpo del hombre la energía de la tierra se sitúa por debajo del diafragma, es decir; la pelvis, las piernas y los pies.
La energía de la tierra brota por todo el cuerpo por un punto llamado Yong Quan situado en el centro de la planta del pie, en el hueco formado cuando enrollamos los dedos del pie.
El Yin y el Yang, son los dos aspectos de una misma cosa, indisociables. El día y la noche forman un día completo, la mente y el cuerpo constituyen el hombre. El Yin y el Yang están en la base del pensamiento chino. Yang se vuelve Yin y viceversa. Se contienen uno al otro.
El invierno contiene la primavera quien fecunda el verano, quien engendra a su vez el otoño para hacer nacer al invierno. Estas transformaciones se producen gracias al perpetuo movimiento del Chi: la vida. Estos movimientos circulares nos dan la medida del tiempo.
Los doce meridianos principales del cuerpo humano, captan uno a uno toda la energía durante dos horas. Esto constituye el reloj biológico chino, en el que se apoyan los médicos y que sirven también para la práctica del Chi Gong.
En el campo de cinabrio abdominal se elabora el Chi. En el campo de cinabrio central se encuentra la energía del corazón, es decir, las emociones. En el campo de cinabrio frontal, se sitúa la consciencia. La fuerza vital o Chi es la causante de todos los movimientos del cuerpo. Circula en los meridianos de acupuntura y en los tejidos. Los meridianos constituyen el conjunto de la red por la que circula la energía entre los órganos internos. Seis meridianos están unidos a los dedos de las manos y seis están unidos a los dedos de los pies. En sus otras extremidades estos doce meridianos están unidos a un órgano interno.
Los ejercicios de Chi gong buscan la buena circulación de la energía en los meridianos, se trata de reestablecer un reequilibrio energético que permita la libre circulación de energía por todo el cuerpo. La mayoría de los meridianos se sitúan en el recorrido de las arterias y de los nervios. Irrigan el cuerpo de energía por una red de ramificaciones.
La medicina tradicional china, se apoya en la teoría de cinco órganos vitales que almacenan la energía: el Chi
Objetivo del Chi Gong
Se diferencia así, el Chi, del baso, del hígado, del corazón, de los pulmones y de los riñones. El Chi Gong tiene como objetivo armonizar la energía de estos cinco órganos mayores. Practicando el Chi Gong con la repetición de movimientos lentos y pausados y de una respiración profunda, se mejora el equilibrio del sistema nervioso, del sistema circulatorio y del sistema respiratorio.
El hombre es una parcela del universo. Su alma y su cuerpo forma un todo inseparable. El hombre vive en la Tierra, en un entorno. Experimenta las influencias de las estaciones, del día, de la noche, del frío, del calor. No es el mismo por la mañana, a medio día o por la tarde.
Los chinos desean convertirse en inmortales. Desde hace más de 4.000 años han buscado e intentado desarrollar todo tipo de medios para alargar la vida, para prolongar al máximo su existencia, los chinos tuvieron que controlar y mejorar su salud. Así, primero descubrieron en ellos el Chi, es decir, el soplo de la vida, la energía. Después comprendieron también que el Chi estaba por todos los lugares de la naturaleza.
Bajo la influencia del Chi del cielo, del Chi de la tierra y del Chi de la luna, el hombre se ajustaría permanentemente para protegerse de los efectos negativos de la naturaleza. Así nació la práctica del Chi gong. Cuyo objetivo ha sido y sigue siendo éste.
Después de todos estos largos años el Chi Gong se ha afirmado como medio terapéutico y preventivo, así como la medicina china, la farmacopea a base de plantas, la dietética y los masajes.
¿Qué significa Chi Gong?
El Chi, es la energía: el soplo de la vida que circula en todas las cosas vivas, entre el cielo y la tierra.
El Gong, es el trabajo, la técnica.
La práctica del Chi Gong permite actuar sobre el flujo de la energía en el cuerpo. Exceso o falta de energía, pueden ser así restaurados en todo nuestro organismo.
Una sesión de Chi Gong dura alrededor de veinte minutos, la duración mínima es de quince minutos, la duración máxima es de treinta minutos.
Para un mejor efecto en la salud, se recomienda practicarlo todos los días. Se puede practicar en casa o en el exterior; protegidos del viento, de la lluvia o del sol en su zenit.
En un lugar tranquilo, orientándose por la mañana hacia el Este, durante el día hacia el Sur y por la tarde hacia el Norte, para captar las energías yang. Es preferible practicarlo lejos de las comidas y al menos una hora antes de acostarse, puesto que el aporte de la energía podría impedirte de dormir, sobre todo cuando se es principiante. La ropa debe ser cómoda, amplia y flexible, evitar los materiales sintéticos, usar zapatos con suela fina y flexible.
Cuando se es principiante en el Chi Gong, se puede experimentar algunas sensaciones como temblores incontrolables, fuertes calores en todo el cuerpo o localizados en las manos y hormigueos en las yemas de los dedos, esto dignifica que la energía llega rápidamente y no tiene por qué ser inquietante. Respira calmadamente y relájate. Después de la sesión se recomienda esperar al menos veinte minutos antes de comer y beber. En caso de gran fatiga, de fiebre o de enfermedad, no hay que practicar el Chi Gong. Después de un estado de cólera o de una gran agitación, también hay que evitarlo.
Sean cuales sean sus motivaciones y su regularidad, te serán necesarios los consejos y enseñanzas de la mano de un profesor.
Ver mas...
→ Meridianos del cuerpo humano
←
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/
http://www.youtube.com/watch?v=qze0d3EMIJ8
https://www.google.fr/imghp?hl=fr&ei=JvRPV_OPCIHsUtHjkLgO&ved=0EKouCAIoAQ
18 ejercicios Tai Qi Qi Gong
Los 18 movimientos del Tai Chi chi gong
Unen suavidad y dureza, movimiento y reposo. Esta sucesión permite oxigenar bien el cuerpo para una mayor armonía de la circulación de la energía. El Tai Chi chi gong, ofrece un enfoque global y agradable, que permite al alumno desarrollar su concentración.
Le aconsejamos seguir primero los 18 ejercicios detallados del Tai Chi chi gong para comprender la técnica y los efectos terapéuticos, enseguida puedes más adelante seguir el precalentamiento y los 18 ejercicios sucesivos.