top of page
Méditer

Postura relajada

Sukhasana

Vamos a encontrar la dificulatad de sentarnos confortablemente, de una forma diferente a la habitual.

 

Nos sentamos en nuestra alfombra o tapete, estiramos y separamos las piernas, delante de nosotros. Doblamos la rodilla izquierda poniendo el pie sobre la rodilla derecha. Sin acercar demasiado la pierna al cuerpo, debemos dejar un espacio de unos 20 cm, luego doblamos la rodilla derecha y el posicionamos el pie sobre la rodilla izquierda. Ponemos la manos sobre las rodillas, palmas hacia arriba o hacia abajo, como mejor lo sintamos.

 

Enderezamos nuestra espalda por una extensión interior desde abajo hacia arriba, desde los rinñones hasta la nuca, dejando caer los hombros naturalmente. Este enderezamiento es un alargamiento de las vértebras desde la pelvis y las caderas: corresponde al gesto que haríamos si quisieramos crecer empujando el cursor de un lienzo situado en la parte superior del cráneo

Si no podemos sentarnos en el suelo por cualquier motivo, nos sentamos en una silla de unos 20 cm más bajo que una silla normal, con un respaldar derecho para mantener derecha nuestra espalda. Poco a poco se irán flexibilizando las extremidades y el cuerpo en general y nos podremos sentar en el suelo.

Una vez que hemos tomado esta actitud, más o menos cómoda, observamos nuestra respiración de la siguiente manera:

1. Ponemos nuestras manos a la altura de la cintura, de cada lado del torso. Respiramos ampliamente, sin apretarnos, empujando alternadamente las manos al ritmo de nuestra respiración varias veces.

 

2. Luego, ponemos nuestras manos sobre la espalda, las palmas hacia el exterior, y respiramos. Notemos el movimiento  de las costillas según el ritmo de la respiración.

3. Luego ponemos una mano sobre el pecho y la otra en el costado, observamos la elevación del torso y la separación de las costillas.

 

pose inicial.jpg

Finalmente:

4. Bajemos nuestras manos hasta la región abdominal y constatemos al inspirar, el suave aumento del vientre, seguido de su contracción al espirar.

Podemos repetir este ejercicio cuantas veces queramos hasta sentir nuestro cuerpo relajado.

bottom of page