top of page
Hipotálamo2.jpg

El hipotálamo

El hipotálamo es vital para la vida ya que juega un papel muy importante. Controla ciertos procesos metabólicos y otras actividades del sistema nervioso autónomo. Sintetiza y segrega neurohormonas, a menudo llamadas hormonas hipotalámicas liberadoras. Estas hormonas controlan y regulan la secreción de hormonas pituitarias.

El hipotálamo es una pequeña, pero muy heterogénea y compleja estructura del cerebro, situada debajo del tálamo, encima del tronco encefálico, está vinculada a otra glándula pequeña y vital, la glándula pituitaria. Contiene varios núcleos pequeños con una variedad de funciones. Juega un papel importante en el sistema nervioso, así como también en el sistema endocrino. En el ser humano tiene un volumen de unos 4 cm3, aproximadamente como una almendra.  

Hipotálamo.gif

Funciones del hipotálamo

  • Controla la liberación de las 8 principales hormonas por la glándula pituitaria.

  • Control de temperatura corporal.

  • Control de la ingesta de alimentos y agua, el hambre y la sed.

  • Control de comportamiento sexual y la reproducción.

  • Control de ciclos diarios en estado fisiológico y de comportamiento también conocido como ritmo circadiano.

  • Mediación de las respuestas emocionales.

 

Cualquier daño en el hipotálamo anterior bloquea la producción de la hormona antidiurética (ADH). Esto provoca que el riñón sea incapaz de conservar el agua, esta afección se denomina diabetes insípida. La hormaona de liberación de corticotropina (CRH) es lanzada por los núcleos paraventriculares y retomada por el sistema del portal donde tiene acción en el lóbulo anterior de la hipófisis.

Hay conexiones con el ojo y el cerebro. Las conexiones entre la retina y el núcleo supraquiasmático se ocupan de la sincronización de los ritmos diarios también conocido como los ritmos circadianos. Cualquier lesión o enfermedad del hipotálamo afecta al ciclo sueño-vigilia.

bottom of page